-
32 -
16171 -
184774 -
1304
233279 plików
23983,84 GB




Fernando Martín Peña y Fabio Manes ponen todos esos años de obsesión, pasión y coleccionismo al servicio de todo el mundo en el extraordinario ciclo Filmoteca, pasada la medianoche por canal 7.
Pasar de todo. De “dramas urbanos” (películas protagonizadas por ciudades, en Alemania en los ’20 como en Buenos Aires en los ’50); a semanas enteras de Buster Keaton; de cine soviético de los ’20, o de cine anticomunista de los ’40 y ‘50, de mostros de goma y de “cine de montaña”. Del expresionismo alemán a películas con chicos para inusuales trasnoches de vacaciones de invierno (donde entra tanto “un Joseph Losey” como la gloriosa Melody); o, películas de directores que solo se pusieron tras las cámaras una vez (el actor Charles Laughton; ¡el escritor Jean Genet!). De todo, en serio. Esa es la idea que da vida a Filmoteca, temas de cine, el programa que desde el año pasado conducen Fernando Martín Peña y Fabio Manes en las trasnoches de canal 7. Dar de todo, pero en especial aquellas películas que no se consiguen en video ni dvd; que suelen estar ausentes de la televisión abierta e incluso del cable.
Esa fue también desde siempre también la máxima de la Filmoteca Buenos Aires, entidad privada que desde 1995 nuclea a varios coleccionistas de películas en fílmico, entre ellos Peña y Manes, y que fue fundada por el primero y por el cineclubista y mentor de cineclubistas Octavio Fabiano. Fue con él que Peña hizo un primer programa llamado Filmoteca hace ocho años, en la trasnoche de los domingos de canal 7. Aquella versión original tenía un formato ligeramente distinto: sus presentadores hacían una rutina de maestro y alumno y coleccionistas competidores. Todo transcurría en una escenografía despojada que –entre tanta escritura sobre cine que parece flotar en la pura abstracción– devolvía el cine al taller, a un espacio físico, de trabajo. Cualquiera que asistiera a las funciones del Club de Cine primero y de la Filmoteca desde 1995, en las salas por las que peregrinaron hasta recalar en el Malba podía comprobar que en televisión Peña y Fabiano se conducían con la misma afabilidad con que recibían al público en el cine. Fabiano murió hace ya cinco años, demasiado temprano, dejando a la cinefilia local un poco más huérfana, pero Peña se encargó de continuar aquello que empezaron juntos.
Hace un par de años, cuando los cineastas Pablo Reyero y Alejandro Fernández Mouján se hicieron cargo de la programación de cine del canal estatal, lo llamaron a Peña para que les propusiera un programa para los domingos a la tarde. Fue así que reeditó Filmoteca, y al pasar a las trasnoches diarias, convocó a ese otro coleccionista fanático, y amigo muchos años, Fabio Manes. Manes también fue un cineclubista pionero: a fines de los ’80 creó la Medianoche bizarra; y adquirió además cierta experiencia en la producción televisiva (trabajó con Nicolás Repetto, con Pettinato; proveyó material de archivo al programa Siglo XX Cambalache a principios de los ’90). Con Peña se conocen desde mediados de los ’80, cuando estudiaban en la Enerc (ex Cerc: la escuela de cine del instituto nacional). “Ahí se gestó un poco todo lo que es ahora la Filmoteca. Lo conocimos a Octavio, y empezamos a meternos en el sótano del Club de Cine, a juntar películas juntos –dice Peña–. Y hay algo que sucede con el encuentro con Fabio, con Octavio, con Diego Curubeto, que para mí marca la línea del programa: el desprejuicio absoluto, la convicción de que todo el cine puede tener algún interés, algún grado de originalidad. Junto a Octavio, yo descubrí eso con las películas de clase B, y en especial con los viejos westerns de una hora, que eran lo que más le gustaba. Yo veía salir llorando a los viejitos con algunos de esos westerns. Y pensaba: Evidentemente este tipo se emociona con estas películas, como me puedo emocionar yo mirando, por ejemplo, Melody. Placeres culpables que no están en la ‘Historia’ del cine, pero que emocionalmente significan algo.”
“Octavio nos dio la oportunidad de valorar un cine popular –agrega Manes–. Curubeto y yo estábamos más con el cine raro, y Fernando era más clásico: cuando lo conocí veía películas de Buster Keaton, Lon Chaney y no mucho más; y yo veía sobre todo en el cine de terror. Entre todos fuimos complementándonos.” “El emblema sería el corto que hizo Diego Curubeto cuando era estudiante, Sogoth –recuerda Peña–. Cuando uno le preguntaba qué era la película, él decía que era Hershell Gordon Lewis y Bergman. ¿Por qué Bergman? Porque hay sacrificios rituales donde se comen las tripas de un cadáver, a lo Gordon Lewis, y funde a rojo... ¡como en Gritos y susurros! Y es un poco así: uno lo dice en joda pero es absolutamente en serio; decir cine bizarro no es equivalente a decir cine malo, sino que es algo que tiene su legitimidad. Hay un documental nuevo que se llama Not Quite Hollywood, sobre el cine australiano de explotation, donde Tarantino hace un comentario válido para todas estas películas: son films impredecibles, en los que siempre hay una escena por la que uno se pregunta ¿en qué carajo estaban pensando cuando se les ocurrió filmar eso? El cine está lleno de estas cosas que te remiten a esa capacidad de emoción y de sorpresa, y ese potencial que tienen muchísimas películas desestimadas.”
- sortuj według:
- 8,3 MB
- 25 wrz 19 23:26
- 7,4 MB
- 25 wrz 19 23:19
- 8,5 MB
- 25 wrz 19 22:49
- 2,6 MB
- 25 wrz 19 20:56
- 8,8 MB
- 25 wrz 19 20:53
- 8,0 MB
- 25 wrz 19 20:49
- 7,0 MB
- 25 wrz 19 20:43
- 6,7 MB
- 25 wrz 19 19:25
- 3,5 MB
- 25 wrz 19 17:11
- 4,6 MB
- 25 wrz 19 15:56
- 9,7 MB
- 25 wrz 19 14:58
- 9,4 MB
- 25 wrz 19 14:45
- 9,0 MB
- 25 wrz 19 14:05
- 7,7 MB
- 25 wrz 19 13:27
- 7,4 MB
- 25 wrz 19 13:08
- 7,8 MB
- 25 wrz 19 13:00
- 5,7 MB
- 25 wrz 19 11:37
- 4,6 MB
- 25 wrz 19 11:36
- 7,4 MB
- 25 wrz 19 11:31
Filmoteca, Temas de Cine - Copete “Si Don Juan fue se mujer” (1973) (360p_30fps_H264-96kbit_AAC).mp4
- 8,5 MB
- 25 wrz 19 11:06
- 6,2 MB
- 25 wrz 19 8:47
- 4,9 MB
- 25 wrz 19 8:40
- 9,7 MB
- 25 wrz 19 7:57
- 7,3 MB
- 25 wrz 19 7:55
- 6,0 MB
- 25 wrz 19 5:53
- 6,0 MB
- 25 wrz 19 5:50
- 5,7 MB
- 25 wrz 19 5:47
- 4,9 MB
- 25 wrz 19 5:43
- 6,6 MB
- 25 wrz 19 5:41
-
0 -
0 -
29 -
0
30 plików
199,66 MB

